Wanda Jackson,The Queen of Rockabilly/The First Lady of Rockabilly. Wanda Jackson es una cantante, compositora, pianista y guitarrista que fue especialmente popular en los años 50 y 60. Una de las pioneras del rock’nroll e internacionalmente conocida como la Reina o Primera Dama del Rockabilly.
Etapa inicial
Wanda Lavonne Jackson nació el 20 de octubre de 1937 en Maud, Oklahoma pero ha pasado gran parte de su vida en Oklahoma city. El padre de Wanda, Tom Robert Jackson, era músico aficionado y le regaló una guitarra cuando ella tan solo tenía 5 años de edad. Desde bien pequeña fue animada por su padre a tocar y éste la llevó a conciertos de artistas como Spade Cooley, Tex Williams o Bob Wills, los cuales crearon una gran impresión en la pequeña Wanda.
Fue descubierta por el cazatalentos Hank Thompson con 16 años, cuando aún acudía a la Capitol High School de Oklahoma city. Éste la escuchó cantar y tocar la guitarra en la estación radiofónica local KLPR-AM y la invitó a actuar con su banda Brazos Valley. Gracias a Hank, Wanda pudo grabar sus primeros temas en Capitol Records. Según recuerda la propia Wanda, a pesar de que uno de esos primeros temas, «You Can’t Have My Love», en poco tiempo pasó a ser el número 8 de los temas más escuchados en el país, el productor Ken Nelson, de Capitol Records, la rechazó como artista individual afirmando: «Girls don’t sell records» (”Las chicas no venden discos”). De modo que Wanda no paró hasta que encontró una discográfica que confiara en su talento: Decca Records. Además de dedicarse a su música, a los 19 años, Wanda ganó un concurso local que le permitió conducir su propio programa de radio de media hora de duración. Hay que tener en cuenta que en los 50, actuar en la radio o conducir tu propio programa es casi comparable a salir en televisión hoy día. Así que Wanda fue su propia manager y sponsor, tarea que más tarde delegó en su padre.
Rockabilly Queen
A mediados de los 50 y ya graduada del instituto, Wanda empezó a hacer giras por el territorio nacional. En una de éstas giras, compartió cartel y conoció al joven Elvis Presley, de quien fue pareja en 1956. Él causó un gran impacto personal y profesional en Wanda, le mostró el mundo del Rockabilly y la animó a tocarlo. Hasta entonces, el estilo de Wanda se movía entre el country y el rock and roll pero en el rockabilly Wanda encontró su verdadero estilo. Entre los temas Rockabilly que grabó a finales de los 50 se encuentra “Fujiyama mama” con el que fue número 1 en Japón y la llevó de gira por el país nipón de febrero a marzo de 1959.
Entre 1960 y 1964 Wanda disfrutó del periodo de esplendor de su carrera y vida personal. A la vez que se casó con el programador de IBM Wendell Goodman en 1961, Wanda pasó a ser la Reina del Rockabilly: realizó centenares de conciertos con su propia banda, Wanda Jackson and the Party Timers y cosechó grandes éxitos como “Let’s Have a Party” o “Right or Wrong”. Wanda también grabó caras B con versiones country entre 1961 y 1963, de hecho, gracias a su álbum Two sides of Wanda, en el que mezclaba rocknroll y country, Wanda recibió su primer Grammy como Mejor Vocalista Femenina de Country.
Aquí dejo dos videos con dos grandes temas de su etapa Rockabilly: «Rock your baby» y «Hard headed woman»!
Declive del Rockabilly y etapa experimental
A mediados de los 60, el Rockabilly perdió mucha popularidad, de modo que Wanda se concentró más en el country-rock’nroll, alejándose de su estilo originario. Wanda aprovechó también el declive del Rockabilly para experimentar musicalmente. Por un lado, comenzó a grabar temas en lenguas extranjeras como “Santo Domingo/Morgen, ja Morgen” grabado en Colonia, que consiguió llegar al número 5 en Alemania. Esto animó a Wanda a grabar más temas en lenguas extranjeras y así lo hizo con otros temas en alemán (recogidos en su álbum Made in Germany), neerlandés y japonés.
Por otro lado, en 1967 Wanda publicó dos álbumes con letras más violentas como la exitosa “My Big Iron Skillet”, que amenaza de muerte a un hombre por engañar a su mujer. En 1971 consiguió su segunda nominación a los Grammy por su tema “A woman lives for love” y se convirtió en una de las estrellas de primer nivel en Las Vegas. También llevó su propio show televisivo, Music Village, entre 1967 y 1968. Finalmente, a principios de los 70, Wanda y su familia descubrieron la cristiandad y Wanda realizó diversos temas que entremezclaban su estilo con el góspel. Éste giro en su carrera la alejó del rock por un periodo de casi 20 años, en los que Wanda se concentró más en su vida personal.
Los 80 y la revitalización del Rockabilly
Afortunadamente, a principios de los 80, Wanda fue invitada a tocar y grabar temas en Europa por los revitalistas europeos del Rockabilly. Wanda actuó regularmente por los países escandinavos, Reino Unido y Alemania a lo largo de la década. Gracias a éste estímulo, Wanda retomó con fuerza su estilo originario, el Rockabilly, y grabó el álbum Rockabilly Fever (1984), reeditado como Rock’nRoll your blues away (1986). Su primer álbum en 10 años y el primer álbum de rock en 20 años.
Wanda Jackson still rocks!
Ya en el s.XXI, Wanda ha vuelto a tocar en diversas ocasiones en el Rockabilly Festival de Jackson, Tennessee (USA) y, pese a su edad, Wanda sigue en activo realizando giras cada año. En 2011, grabó The Party Ain’t Over junto a Jack White de The White Stripes, álbum aclamado por la crítica pero no cosechó grandes éxitos entre el público (¡incomprensiblemente! Es genial, de verdad). Dicho álbum hizo que Wanda batiera un nuevo récord, desplazó a Mae West como la vocalista de mayor edad en publicar un álbum. Como muestra del álbum y de la genial mezcla del Rockabilly de Wanda con el sonido guitarrero de Jack White, os dejo la actuación que realizaron en el Late Show de David Letterman (el Buenafuente de USA) para promocionar el lanzamiento del disco:
Como decía, Wanda sigue en activo y ha realizado otras muchas apariciones televisivas actuando en canales como la BBC. Es famosa su versión de “You know I’m No Good” de Amy Winehouse y Wanda actuó junto a Sharon Jones & The Dap-Kings en el espectáculo tributo a Amy Winehouse un año después de la muerte de la diva del soul rock.
En 2012 Wanda lanzó su album número 31, Unfinished Business (2012) con Sugar Hill Records. Álbum de estilo Rockabilly y country rock, producido por el compositor y cantante de Americana Justin Townes Earle.
Legado e influencia de Wanda
El legado de Wanda Jackson en el mundo de la música es incuantificable. Es el estandarte de las mujeres en el Rockabilly, el sonido Americana y una de las madres del rock&roll. Numerosos artistas han estado o están gravemente influidos por Wanda, especialmente todos los artistas del neorockabilly como The Cramps, y, sobre todo, todas las mujeres en el Rockabilly. También resulta fácil ver la influencia de la garra de su voz y su estilo de cantar en vocalistas de diversos estilos, entre ellas, Joan Jett, Amy Winehouse o Juliette Lewis. También, Cindy Lauper ha afirmado que Wanda ha sido una de sus mayores influencias. Otro de sus mayores admiradores es Jack White (The White Stripes), por éste motivo se mostró voluntario para otorgarle el premio Americana Lifetime Achievement Award en 2010 y, más tarde, la invitó a tocar y cantar un disco conjunto The Party Ain’t Over (2011).
Por otro lado, el neorockabilly ha revalorizado su figura y carrera y Wanda ha pasado a ser una estrella de culto. Podemos ver el efecto de éste hecho, por ejemplo, en la inclusión de su tema, “Funnel of Love” en un episodio de 2010 de la serie Entourage de HBO y en la banda sonora de la película Rocknrolla, dirigida por Guy Ritchie en 2008. La cantante Amy LaVere interpretó a una joven Wanda Jackson en Walk the Line (2005), la famosa y recomendable biopic de Johnny Cash. También es destacable el hecho de que Wanda Jackson fue entrevistada acerca de los orígenes del género Rockabilly en el aclamado y premiado documental canadiense Rockabilly 514 (2008), dirigido por Patricia Chica y Mike Wafer.
Wanda Jackson es miembro de la Rockabilly Hall of Fame, la Oklahoma Music Hall of Fame, la Oklahoma Country Music halls of fame, la International Gospel Hall of Fame y la German Music hall of fame. Fue nominada a ser incluída en la Rock and Roll Hall of Fame en 2005 pero no lo consiguió hasta el 4 de abril de 2009 como una Influencia Temprana, la primera anexión a ésta categoría en 9 años. Además, en 2002, Jackson fue situada en el número 35 del ranking The 40 Greatest Women of Country Music de la CTM.
Por otro lado, Wanda Jackson siempre ha sido un referente de estilo y personalidad tanto a nivel músical como estético. Aun cuando no estaba metida en el Rockabilly, se considera que Wanda fue la primera mujer en llevar el glamour al mundo del country rock: en los 50, Wanda lucía modelos sexys y modernos diseñados por su madre, altos tacones, flecos, maquillaje y largos pendientes. Al ser la primera y más influente dama del Rockabilly, desde un inicio éste estilo musical quedó asociado a su estética Pin-up y, por ello, también es considerado un estilo de culto, no sólo a nivel músical sino también a nivel estético. El estilo Pin-up que tanto nos gusta ver en espectáculos de burlesque, artistas de Rockabilly o series como True Blood, bebe directamente de Wanda Jackson.
Pingback: Recapitulando | We Are Rock
Pingback: Supervivientes del rockabilly | We Are Rock
Pingback: Genya Ravan | We Are Rock