Etta James

 

Etta James

Etta James, fue una importante cantante y compositora estadounidense especialmente destacada en los géneros blues, jazz, rock and roll, góspel, soul y R&B. Ella misma compuso la letra de algunos de sus grandes temas como «The Wallflower», «At Last», «Tell Mama», «Something’s Got a Hold on Me» y «I’d Rather Go Blind» pero, sin lugar a dudas, la mayor contribución de Etta James al mundo de la música fue la de unificar las barreras entre el R&B y el Rock and roll.

Inicios

Jamesetta Hawkins nació el 25 de enero de 1938 en Los Ángeles, California (USA). Su madre era una adolescente de 14 años y fue una madre negligente. Jamesetta no conocía a su padre, de modo que pasó su infancia con padres de acogida, especialmente con un hombre severo conocido como Sargento Lu.

Con tan sólo 5 años de edad, la prodigiosa voz de la joven Jamesetta le permitió convertirse en cantante de góspel en el coro Echoes of Eden de la iglesia St.Paul Baptist Church de Los Ángeles, bajo la instrucción de James Earle Hines. Jamesetta pronto se convirtió en la atracción de la iglesia, de modo que el Sargento Lu presionaba a la iglesia para cobrar por sus actuaciones. Además, el Sargento Lu era alcohólico y, en ocasiones, despertaba a Jamesetta de madrugada y la obligaba a cantar frente a sus amigos. Dado que Jamesetta era una niña con incontinencia urinaria y le hacía levantarse y cantar mojada con su propio orín, la joven Jamesetta desarrolló un trauma que la acompañaría toda la vida: reticencia radical cuando se la obligara a cantar.

Después de la muerte del Sargento Lu, Jamesetta se trasladó a San Francisco con su madre biológica. Allí, Jamesetta formó un grupo con otras cantantes al que llamó The Creolettes.

Carrera con The Peaches

Cuando tenía 14 años, se presentó su primera audición con el director de orquesta Johnny Otis (también descubridor de Sugar Pie Desanto, gran amiga de Jamesetta). Otis rebautizó a The Creolettes como The Peaches y las ayudó a firmar con Modern Records. También fue Otis quien rebautizó a Jamesetta como Etta James, reordenado su nombre de pila. Según Bobby Murray, aka «Taters», que realizó giras con Etta James durante 20 años, afirma que James tuvo su primer hit single a los 15 años y que a los 16 ya componía en serio con B.B. King. De hecho, Murray afirma que James consideraba que «Sweet Sixteen» de B.B. King trataba sobre ella.

El tema «Dance with Me, Henry», que The Creolettes crearon en 1955, tuvo tal éxito que consiguieron abrir las actuaciones de Little Richard en una gira nacional. The Peaches se disolvió pronto y Etta siguió cantando para Modern Records a lo largo de toda la década de los cincuenta.

Carrera en solitario

James_Etta_003a_C_with_Phil_Chess_and_Ralph_Bass.jpgEn 1960, al finalizar su contrato con Modern Records, Etta firmó con Chess Records, uno de las decisiones más importantes de su carrera. En primer lugar, este paso llevó a Etta a editar su primer álbum en solitario At last! (1960). Dicho trabajo se caracteriza por la mezcla de jazz («At last»), blues, doo-wop (“All I could do was cry”) y R&B. Leonard Chess visionó a Etta como una cantante de baladas clásicas y así lo hizo con temas como “My dearest Darling”, “Trust in me” o, como el que posiblemente es su tema más conocido, “At last”. También en esta época James hizo los coros para “Back in the USA” de Chuck Berry, quien se convertiría en gran amigo personal de Etta. A estas alturas, Etta James ya había alcanzado una gran popularidad. Fue también a través de Leonard Chess, que Etta conoció al que sería su pareja a nivel profesional y personal, Harvey Fuqua, fundador del grupo de doo-wop The Moonglows.

A pesar del gran éxito de las baladas y del empeño de Leonard Chess, Etta no abandonó su lado más salvaje: en 1962 grabó «Something’s Got a Hold on Me», de inspiración góspel, en 1963 publicó un vibrante disco en directo (Etta James Rocks the House) grabado en el New Era Club de Nashville, y en 1966 el dueto blues «In the Basement», con su amiga Sugar Pie Desanto.

Sin embargo, a partir de mediados de los 60, la carrera profesional de Etta se resintió notablemente. Por un lado, tuvo un parón de dos años (1965-67), después del cual, James jamás volvió a tener tanto éxito como tuvo a inicios de década. Después del retorno en 1967 se hacen evidentes más elementos de estilo R&B en sus temas y el alejamiento de la balada puede que también le pasara factura. A finales de los 60, Etta fue combinando baladas soul de toque optimista como «Tell Mama», con temas más dramáticos como «I’d Rather Go Blind». Finalmente, la muerte de Leonard Chess, fundador de Chess Records (la discográfica de Etta por casi 10 años), además de representante y amigo personal de Etta, la destrozó anímicamente. A pesar del fallecimiento de Chess, Etta permaneció en Chess Records hasta 1975, aproximándose progresivamente a la música rock.

 

Etapa rock

James se adentró en el rock y el funk a raíz de su álbum homónimo Etta James en 1973. Dicho álbum fue producido por Gabriel Mekler, conocido productor de artistas rock como Janis Joplin, y fue nominado a un Grammy. El siguiente álbum, Come a Little closer (1975) también obtuvo un gran éxito de la crítica sin cosechar grandes éxitos entre el público. Etta realizó dos trabajos más en Chess Records: Etta Is Betta Than Evah (1976) y Deep in the Night (1978). También en 1978 abrió la gira nacional de los Rolling Stones en USA y actuó en el Montreal International Jazz Festival.

 

Rehabilitación y retorno

Se conoce que después del leve éxito que James obtuvo a finales de los 70, se retiró durante 9 años para resolver sus problemas de adicción al alcohol y la heroína. Poco se supo de ella hasta 1988, cuando actuó con Chuck Berry y Keith Richards en dos ocasiones, ambas incluidas en el documental sobre Chuck Berry Hail! Hail! Rock’n’roll (1987). Afortunadamente, sólo un año después reapareció con el álbum Seven Year Itch (que vendría a significar algo así como Angustia de siete años).

 

Etta+James+06A excepción del álbum jazz Mystery Lady: Songs of Billie Holliday (1994), todos los álbumes de Etta posteriores al retorno post-rehabilitación se caracterizan por la presencia imperante de blues y rock, con influencias del R&B y soul. También durante éste periodo, Etta realizó numerosas colaboraciones con artistas de todo tipo de géneros musicales, entre las que destacan su colaboración con Christina Aguilera o el rapero Def Lef.

Siempre se ha dicho que Etta James ha sido una de las artistas norteamericanas más ignoradas, pero finalmente, a lo largo de los años 90, James fue elevada a la categoría de “Leyenda del blues” y obtuvo numerosos galardones, tanto por sus trabajos actuales, como por su carrera. Además, en 2003 Etta James publicó sus memorias en la autobiografía Rage to survive, que se convirtió en best-seller. También la superación de sus problemas con las adicciones, le permitió enfrentarse a la obesidad, otra de las grandes lacras de su salud física. En 2008 llegó a la gran pantalla Cadillac Records, una película basada en la historia de Leonard Chess y su discográfica Chess Records, la que fue la discográfica de Etta James durante 18 años. Etta James es una de los principales protagonistas de la película y fue interpretada por Beyoncé Knowles, gran admiradora de James en la vida real.

Etta continuó actuando hasta que en 2010, la leucemia y demencia que llevaba años padeciendo llegaron a niveles terminales. Etta James falleció el 20 de enero de 2012 en el Riverside Community Hospital de Riverside, California (USA). Su muerte fue tan sólo 3 días después de la de Johnny Otis, el hombre que descubrió su talento y el de Sugar Pie Desanto entre tantos otros.

El funeral de Etta fue presidido por el reverendo Al Sharpton en Gardena, California, ocho días después de su muerte. Después de que los cantantes Stevie Wonder y Christina Aguilera realizaran tributos musicales a Etta James en su funeral, James fue enterrada en el Inglewood Park Cemetery de Los Angeles, California.

 

Legado

Se atribuye a Etta James el haber sabido unificar como ningún otro artista el R&B y el rock&roll y sus 6 Grammys y 17 Blues Music Awards dan fe de ello. Etta James fue inducida en la Rock and Roll Hall of Fame en 1993, en la Blues Hall of Fame y la Rockabilly Hall of Fame en 2001 y en la Grammy Hall of Fame en 1999 y 2008. La revista Rolling Stone la sitúa en el número 22 del ranquin de los 100 Mejores Cantantes de la Historia y el número 62 de la lista de los 100 Mejores Artistas. Además, James actuó en los festivales de jazz más reputados del mundo, tales como el Montreux Jazz Festival, el Monterrey Jazz Festival o el San Francisco Jazz Festival.

Por otro lado, Etta James ha influido a infinidad de músicos, entre ell@s, Diana Ross, Christina Aguilera, Beyoncé Knowles, Janis Joplin, Bonnie Raitt, Shemekia Copeland, Hayley Williams, The Rolling Stones, Rod Stewart, Elkie Brooks, Amy Winehouse, Paloma Faith, Joss Stone, Adele, Dani Klein y Lorde.

Su tema «Something’s Got a Hold on Me» ha sido versionado por diversos artistas, entre ellos, el artista belga Vaya con Dios o por Christina Aguilera en la película Burlesque (2010). También Prettly Lights y el Dj Avicii han versionado sus temas.

Creo que no hay mejor manera de despedir a Etta James que con su eterno tema «At Last» y, ésta vez, interpretado por ella misma después de ser inducida en la Rock and Roll Hall of Fame en 1993. At Last Etta!

9 comentarios en “Etta James

  1. Pingback: Sugar Pie Desanto | We Are Rock

  2. Pingback: Recapitulando | We Are Rock

  3. Pingback: Lady Bo & The Duchess | We Are Rock

  4. Pingback: Memphis Minnie | We Are Rock

  5. Pingback: Etta James. “At Last” | La Guitarra de las Musas

  6. Pingback: Stevie Nicks & Christine McVie | We Are Rock

  7. Pingback: Elkie Brooks | We Are Rock

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s