Crepúsculo del garage

1967

MAMA CATS / THE HONEY LIMITED / HONEY LTD (USA)

Grupo de Detroit, Michigan (la cuna del garage rock). La primera formación de la banda, llamada Mama Cats, tan sólo duró a lo largo del 67. Solo he encontrado un tema pero aviso de que el audio no es muy bueno:

Honey Ltd

Un año después, se cambiaron el nombre a Honey Limited y desaparecieron después de editar un álbum homónimo (Honey Ltd.) en 1968, una rareza que hoy día está valorada en más de 2.000 dólares americanos. Representan la evolución de The Ronettes, Shangri-Las y Pentangle. Su música era una mezcla de crítica social (especialmente contra la Guerra de Vietnam) con harmonías psicodélicas, soul y pop.

Resulta irónico que los trabajos de estas bandas sean ahora reliquias impagables, cuando el motivo de que no subsistieran fue el fracaso comercial de las bandas integradas por mujeres.

 

WHYTE BOOTS (USA)

The+Whyte+Boots

En realidad, The Whyte Boots nunca existieron como tal, este grupo era un proyecto paralelo y experimental de Lori Burton y Pam Sawyer, compositoras de temas para The Young Rascals y para actos Motown. Sin embargo, su estética y música ha dejado la repercusión suficiente como para que hablemos de ellas.

 

THE PHILLETTES (Filipinas)

Tan solo he conseguido encontrar esta fotografía y el año, sin embargo, a menudo son citadas como la principal female-band en Filipinas.

ThePhillettes

 

THE GOODEES (USA)

GOODEES-LP

Banda de Memphis integrada por Kay Evans, Sandra Jackson y Judy Williams, todas compañeras de estudios en la Messick High School. Su tema más melodramático es también el más conocido, “Condition Red”, que recuerda a las últimas Shangri-Las. Obtuvieron cierta popularidad local en el 67 al ganar un concurso musical en Memphis, poco después firmaron con Stax Records, la banda se disolvió antes de los 70 y las ex-componentes no siguieron en el mundo de la música.

THE SUNNYGIRLS   (Suecia)

sunnygirls1

Banda integrada por antiguas componentes de The Plommons, otra garage band de los 60. Después de The Plommons, se llamaron Suzie & the Sunnygirls. Cuando Suzie Watson dejó la banda para dedicarse a su carrera en solitario y Carina Leijd pasó a sustituir a Helena Thunholm a la guitarra, la banda pasó a llamarse The Sunnygirls.

A finales de los 60, ya habían ido de gira por México y Estados Unidos, ante audiencias de 30.000 personas. La banda continuó hasta mediados de los 70.

 

THE CRAZY WOMEN / THE FUNNY GIRLS (Dinamarca)

crazywomen1

Judith Østergaard Andersen (voz, guitarra rítmica) y Inge Lise «Nice» Glymov (bajo) reclutaron a Marianne Wrona (guitarra) y a la batería Susanne Werge en mayo del 67 para formar The Sunny Girls. Debido a que en Suecia ya había una banda llamada The Sunnygirls, se cambiaron el nombre a The Crazy Women. De nuevo en el 68 se cambiaron el nombre a The Funny Girls, ya que Wrona sufría verdaderos problemas mentales y no es lo que deseaban sugerir con el nombre. La banda siguió sin Wrona hasta 1970.

 

THE PLAYMATES   (Noruega)

playmates_sleeve1

Rigmor Østmo (cantante), Inger Lise Rasmussen (guitarra), Berit Lange (bajo) e Irene Lund (batería) fundaron The Playmates en Trondheim, Noruega. Consiguieron grabar un single para Continental Records en el 67 pero ante el fracaso comercial, la banda se disolvió un año más tarde. En 1975 las componentes se volvieron a juntar y grabaron un álbum para Phillips Records, después de intentarlo por algún tiempo más, disolvieron la banda definitivamente. Su música se caracteriza por una fuerte influencia del funky y el sonido Motown.

 

THE SIGNIFICANT OTHER (USA)

Banda de Maine cuya carrera fue breve. Las integrantes eran Shirley Dillon (guitarra rítmica y voz), Bonnie Holmes (teclados),  Diane Withee (bajo) y Pam Withee (batería). Sus canciones instrumentales y con letras consiguieron hacerse con el público local de los estados de Ohio, Maine y New Hampshire en Estados Unidos.

ACE OF CUPS (USA)

images

Banda de San Francisco formada por Denise Kaufman (guitarra,  harmónica) también fundadora y antigua integrante de Denise & Co, junto a Mary Gannon (bajo), Marla Hunt (órgano y piano), Mary Ellen Simpson (guitarra) y Diane Vitalich (batería). Es una de las bandas más relevantes de rock experimental. Después de diversas alineaciones, la banda se disolvió en el 72.

THE ALL GIRL TOPLESS BAND (USA)

AllGirlToplessBand

Como el nombre de la banda indica, lo que hacía especial a esta banda es que las integrantes actuaban en topless. El grupo se fundó en el 67 y solían actuar en el Hotel Aladdin junto al comediante Godfrey Cambridge. Se dice que eran buenas instrumentistas pero el hecho de actuar sin ropa lo acabó empañando todo y hoy día no hay registro de su música, tan sólo imágenes.

ARIEL (USA)

Algunas antiguas fundadoras de The Moppets derivaron en Ariel en el 67, más concretamente, Anne Bowen, Pamela Brandt, Helen Hooke, Gretchen Pfeifer y Beverly Rodgers en Northampton, Massachusetts. Se separaron en 1970 y Brandt, Bowen y Hooke crearon The Deadly Nightshade.

 

LAS CHIC’S (México)

las chics 2

En 1967 Las Chic’s lanzaron “La muñeca dice no”, una versión en español de “La poupée qui fait non” de Michel Polnareff. Su manager, también mujer, Carmen Circi, luchó por la supervivencia del grupo en un momento y país de hombres, no obstante el éxito de Las Chic’s fue breve.

Como rareza, encontré esta fotografía de otra banda garage de chicas mexicanas: Las 4 y T. Desgraciadamente, no hay documentos audiovisuales sobre ellas.

las 4 Y T

BABY BATIZ (México)

babybatiz2

Fundó Javier y Baby Batiz, una banda de estilo beat en México. Siguieron tocando en las dos décadas posteriores. Destaca su versión “Se mi baby”, versión al español de “Be my baby” de las Ronettes.

THE HEARBY (USA)

The Hearby

Banda fundada por Jill DeMarco y Kathy Penland. En 1967 lanzaron “The harm I do (by being me) y “Make you dream” en Union Jac. Con el final de The Hearby, DeMarco se unió a otra banda de estilo psicodélico llamada The Oxfords.

THE FATIMAS (USA)

fatimas

Grupo californiano que editó “Sandstorm” y “The Hoochy Coo” para Original Sound en 1967.

THE MOD 4 (USA)

Mod4

Esta banda de Illinois editó 4 singles entre 1967 y 1968: «Funny Little Clown», «Midnight Hour», «Open Up Your Mind» y «A Puppet». Los nombres de las integrantes son Nellie Hastings, Kathy Talkin, Barb y Alice Appleton.

MARILYN MATTSON (USA)

Marilyn Mattson

Marilyn Mattson fue una cantante solista pero, del mismo modo que Zsuzsa Koncz, su música tiene el sonido y el espíritu de las garage bands. Editó tan solo un single: «He means so much to me» (1967).

THE SAME (USA)

TheSame

The Same se formó en Arlington Heights, Illinois por Judy Selman (guitarra), Debbie Reiss (guitarra rítmica), Vicki Selman (bajo), Donna Smelak (batería) y Vicki Hubly (voz). Tocaron mayormente en Chicago a pesar de que grabaron todos sus temas en Los Angeles: «If You Love Me, Really Love Me» (versión en inglés del «Hymne à l’amour» de Édith Piaf) y «Sunshine, Flowers and Rain». Después de la disolución de la banda, Smelak continuó en The Chips.

1968

THE CHIPS (USA)

chips

Banda de Chicago formada por Darn Pasterik, Sheri Hartman, Aleat Maciejewski, Klayre Hartmann, Charlotte O’Neill y Donna Smolak. Editaron 4 singles: “Break It Gently”, “Mixed-Up, Shook-Up Girl”, “When You Hold Me Baby” y “Dream With Your Eyes Wide Open”. O’Neill y Smolak aún actúan hoy día en una banda de rock conocida como Straight Ethyl.

 

MARTHA Y LOS VENTURA (México)

martha y los ventura 3

Martha fue la cantante y líder de Los Ventura, una banda de rock mexicano. Martha y los Ventura funcionaron de 1968 a 1970.

THE LADYBYRDS / THE LADYBIRDS (USA)

ladybyrds2

A pesar de que Jim Morrison a menudo actuaba sin camiseta, esta banda de New Jersey fue severamente repudiada por hacer lo mismo. Encontraron su público en Las Vegas y en el Blue Bunny Club de Hollywood.

LES PLANETTES (Canadá)

lesPlanettes_02

Les Planettes fue fundada en Quebec por la ex-beatle-ette Hélène Duguay junto a Margie Duplessis (guitarra), Rosy Lang (órgano) y Linda Duncan (batería).

THE SHAGGS (USA)

Girls Stand

The Shaggs es una garage band imprescindible para tod@ amante del rock. Es una de esas pocas bandas que despiertan tantas pasiones como aversiones, lo cierto es que no dejan a nadie indiferente.

Esta banda fue fundada en Fremont, New Hampshire por las hermanas Dorothy «Dot» Wiggin (voz y guitarra), Betty Wiggin (voz, guitarra rítmica) y Helen Wiggin (batería) gracias a los ánimos y apoyo de sus padres. En el 69 editaron su álbum debut Philosophy of the world en Third World Records. Se dice que dejaron de tocar poco después tras sufrir el haber decepcionado a sus padres por no conseguir un mayor éxito comercial. En cualquier caso, volvieron a tocar en 1975 y realizaron un nuevo album que jamás se llegó a publicar debido a la muerte de su padre y manager,  Austin Wiggin, y a desacuerdos con la discográfica.

Gusten o no, hay que admitir que su estilo experimental es único. Hoy día, su album debut es venerado y se ha dicho que es el ejemplo más perfecto de música brut o outsider. Uno de sus principales fans fue Frank Zappa, que en una ocasión dijo que eran la mejor banda de rock que había escuchado, no por la calidad sino la pureza del sonido. A la vez, es considerada la peor banda de la historia por muchos otros. El caso es que tal es el boom que ha habido en los últimos años con The Shaggs, que incluso se han realizado obras de teatro en Broadway sobre ellas.

MysterypieceTheatreTheShaggs

1972

THE ANGELETTES / WHITE SPIRIT (UK)

Angelettes

Cuarteto de Manchester de estilo beat muy dócil.

¡Hasta aquí las bandas de garage!

Espero que os haya parecido interesante conocerlas, yo he de decir que me quedo con unas cuantas que me han encantado. Si queréis escuchar a estas y otras bandas de garaje de los 60, podéis encontrar muchos de sus temas en diferentes volúmenes de los recopilatorios Girls with Guitars y Girls in the garage (disponibles en Youtube, Spotify, etc.).

LEGADO DE LAS GARAGE BANDS DE LOS 60

Resulta lógico observar el legado principal de estas formaciones, pues fueron el inicio de las bandas integradas por mujeres y abrieron puertas a todas las mujeres que se han dedicado al mundo de la música, sea rock u otros géneros. También con ellas comenzaron las letras reivindicativas y feministas.

Por otro lado, el hecho de que las bandas integradas por mujeres jamás lograran el éxito comercial que conseguían las que estaban formadas por hombres, permitió que algunas de estas bandas pudieran experimentar más libremente en el campo de lo musical. De este modo, muchas de estas formaciones tienen un estilo sumamente ecléctico (The Luv’d Ones, The Debutantes, Daughters of Eve, The Feminine Complex, Ace of Cups, The Sunnygirls etc.). Además, el hecho de permanecer literalmente en garajes como local de ensayo, hizo que la mayoría de estas bandas conserven la esencia musical del sonido garage, un sonido sumamente importante pues muchos estilos posteriores beben de él: garage pop-rock, Detroit garage y también el sonido surf rock californiano y el sonido garage más oscuro presente en bandas como The moody blues.

Asimismo, algunas de las integrantes de estas bandas, acabarían siendo figuras imprescindibles para la historia del rock, no sólo como instrumentistas, sino también como compositoras, difusoras y productoras de música.

Sencillamente, demostraron que las chicas pueden tocar tan bien o mejor que los hombres, algo que incluso hoy día parece que aún cuesta de entender.

Guitar girl

5 comentarios en “Crepúsculo del garage

  1. Otra grandísima entrada Marta. No quiero pensar el curro que te has dado en buscar toda la info. Ya he visto que has creado una fan page de facebook. Estupendo, ya te he hecho publi en mi facebook y por supuesto tienes un me gusta más de un servidor.

    Me gusta

  2. ¡Muchas gracias Salva! Por los consejos, el apoyo y demás.

    Lo cierto es que sí, me ha llevado muchos meses reunir la información sobre las garage bands pero sarna con gusto no pica. Para mí este blog es una excusa para buscar un espacio en mi ajetreada vida para aprender sobre algo que me encanta.

    Me gusta

  3. Pingback: Daughters of Eve | We Are Rock

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s