Entrada dedicada a Diane Ferraz, Marsha Hunt y Linda Lewis, las tres vocalistas de una banda británica considerada uno de los tesoros perdidos del pop-rock psicodélico de los sesenta, The Ferris Wheel. Ésta publicó dos álbumes: Can’t break the habit (1967) con Diane Ferraz a la voz y Ferris Wheel (1970) con Linda Lewis como vocalista. Marsha Hunt (Brown Sugar) se encargó de reemplazar a Ferraz después de su rápida partida en 1968, sin embargo las tres dejaron su huella en el sonido y personalidad de la banda.
DIANE FERRAZ
Diane Ferraz, natural de Trinidad, formó un dueto junto a Nicky Scott conocido como Nicky Scott & Diane Ferraz. Lo inusual de un dueto formado por un hombre blanco y una mujer negra llamó la atención del público londinense. Con esta formación Ferraz conoció al teclista Mike Liston, con quien cofundaría The Ferris Wheel en 1966. El resto de miembros de la formación original eran Dave Sweetnam (saxo), George Sweetnam (bajo), Barry Reeves (batería) y Mike Anthony (guitarra).
The Ferris Wheel pronto obtuvo popularidad en la escena psicodélica londinense y editó su primer album en 1967: Can’t break the habit. Sin embargo, ninguno de los singles consiguió un gran éxito comercial ni clasificarse para las listas de ventas del momento.
En 1968 Ferraz decidió dejar la banda para casarse y dedicarse a su familia, algo que por desgracia sucedía con asiduidad entre las artistas de los sesenta. La banda siguió adelante fichando a una nueva cantante.
MARSHA HUNT
En esta segunda etapa de la banda hubo diversos cambios en la formación pero, sin duda, fue el cambio de vocalista el más significativo. La encargada de reemplazar a Ferraz fue Marsha Hunt en su corta pero intensa incursión en la música. A pesar de que en esta etapa la banda se centró más en los directos que en editar álbumes, Hunt marcó con su agresividad el estilo de la banda y dotó de energía los directos.
En 1970 Hunt dejó la banda para iniciar una breve incursión musical en solitario y para adentrarse también en el celuloide, uno de sus papeles más reconocidos fue el de Dionne en el musical Hair (1979). En los 80 Hunt dejó los escenarios para convertirse en la famosa novelista que es hoy en día.
Marsha es también famosa por sus relaciones sentimentales con otros músicos famosos, entre ellos, Marc Bolan, Long John Baldry, John Mayall o Elton John. No obstante, su relación más relevante fue con Mick Jagger, de quien fue amante y madre de su primera hija. Jagger le dedicó el tema “Brown Sugar” en 1971, poco después de separarse de Marianne Faithfull.
LINDA LEWIS
En 1970 Linda Lewis se encargó de tomar el relevo a Marsha Hunt y la banda publicó su álbum homónimo Ferris Wheel en Polydor Records. Con Linda Lewis a la voz, el grupo dio un considerable giro hacia el soft rock y el pop. El gran fracaso comercial del último intento de la banda llevó a su disolución ese mismo año.
De las tres, Lewis fue la única que siguió con su carrera musical en solitario llegando a grabar 20 álbumes de estudio, algunos de sus temas más exitosos fueron “Rock-a-doodle-doo” (1973) y “It’s in his kiss” (1975). Su música entremezcla folk, funk y soul y se considera que su rango vocal ha inspirado a numerosas cantantes de pop, como Mariah Carey. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como David Bowie, Cat Stevens, Rod Stewart, Joan Armatrading o Jamiroquai. Abajo, Linda Lewis junto a Suzi Quatro y Alvin Stardust, entre otros.
Esta vez no conocía ni al grupo ni a las cantantes que mencionas, excepto a Marsha Hunt por su relación con Jagger y, no me hagas mucho caso, pero me suena que también colaboró en uno de los primeros discos en solitario de Robert Wyatt, el líder de la banda de rock progresivo Soft Machine. Me apunto a The Ferris Wheel, a ver si escucho más de ellos. Gracias Marta. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Raúl! Sí, colaboró con bastante gente, con Bolan también. El disco «Can’t break the habit» es muy recomendable. Gracias por tu comentario, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me estoy empapando cada vez más de estas músicas que siguen siendo gran influencia en los grupos actuales y que escuchadas ahora siguen pareciendo de una calidad extraordinaria, como las buenas películas . Precisamente ayer hice un postre con mi hija y como no tenia azúcar normal utilice Brown sugar y me acorde de esa canción que ahora ya la visualizare siempre en la cara de Marsha Hunt.
Gracias por darlo a conocer
saludos y sigue por esos territorios sonoros
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Vidal, muchas gracias a ti por tu comentario. Yo también llevo toda la mañana con el estribillo de Brown sugar en la cabeza. Para alguien que le gusten los Rolling, cuanto menos es curioso descubrir los significados de sus canciones y, a través de We Are Rock, ya van unas cuantas: Sympathy for the devil, You can’t always get what you want, Sister morphine, Wild horses (todas en la entrada a Marianne Faithfull), We got a good thing goin’ (Barbara Lynn), Jumpin’ Jack Flash (Aretha Franklin) y, ahora, Brown sugar (Marsha Hunt).
Gracias por los ánimos, ¡saludos!
Me gustaMe gusta
Coincido con Raúl, Solo me sonaba Marsha por su relación con Jagger. Luego buscaré algo de su faceta como escritora. La verdad que su imagen es rompedora, me recuerda a Cindy Blackman la betería de Lenny Ktravitz.
Al resto de artistas y el grupo totalmente desconocidos, y eso que todas colaboran¡ron con gente super importante. Comentas una cosa curiosa y es que muchas cantantes o músicos femeninas abandonaron su carrera para casarse y formar una familia, lo que una vez más demuestra el rol de la mujer en la sociedad de aquellos años.
No había caído pero lo de Brow Sugar me hubiese servido para mi sección de el rock esta en la calle: Azúcar moreno = Brow Suga r= canción de los Stones
Un abrazo guapa, estos días estaremos a 100 kms de distancia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Salva, la estética de Hunt fue muy rompedora y, casual o no tan casualmente, era prácticamente idéntica a la de Betty Davis. De hecho, cuando buscaba fotografías de Davis, no dejaba de encontrar fotografías que aseguraban que era ella pero realmente era Marsha Hunt. Teniendo en cuenta que nunca pasa al revés y que, en realidad, Davis es contemporánea pero algo posterior, diría que se inspiró mucho en la imagen de Marsha Hunt.
Sería un honor que Marsha y el Brown sugar de los Rolling aparecieran en el próximo El rock está en la calle, aunque más bien sería «el rock está en el súper».
Sí, entre las mujeres aún pasa hoy en día lo de retirarse para dedicarse a la familia pero que el retiro sea definitivo como si fuera una nueva profesión por suerte pasa menos. A Barbara Lynn le costó reincorporarse después del parón y otras artistas que hemos visto en el blog sencillamente no lo consiguieron. Afortunadamente, los tiempos cambian. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si no te importa lo apunto, lo de Brown Sugar, para un próximo el rock está en la calle.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Por supuesto! 😉
Me gustaMe gusta