Bonnie Bramlett es una cantante, compositora y actriz ocasional que ha marcado la historia del rock y del pop con su distintiva voz. Inició su carrera profesional a mediados de los sesenta como corista de blues y rhythm and blues, más tarde fue la vocalista de Delaney & Bonnie, su formación más famosa y, finalmente, se desarrolló como artista solista. Su voz es testigo y protagonista en la década más decisiva en la historia del rock, los sesenta.
INICIOS
Bonnie Lynn O’Farrell nació el 8 de noviembre de 1944 en Alton, Illinois, pero creció en la población sureña de St. Louis, la que también vio crecer a la Reina del Rock, Tina Turner.
Inició su carrera con tan sólo 13 años como corista en el club de rythm & blues Gaslight Square, donde entró en contacto y aprendió de artistas de jazz tan grandes como Stan Getz, The Quartet Tres Bien, Herbie Mann o Miles Davis.
Pronto se convirtió en la corista habitual de Fontella Bass, Albert King y Little Milton. De hecho, ya a una temprana edad, Bonnie pasó a la historia por convertirse en la primera y única “Ikette” blanca de la Ike & Tina Turner Revue.
DELANEY & BONNIE
En 1967 se mudó al oeste, Los Angeles, donde conoció a Delaney Bramlett, quien una semana más tarde se convirtió en su marido y pareja profesional. Metidos de lleno en la escena del folk eléctrico californiana, editaron su primer álbum Delaney & Bonnie & Friends (1969), en el que contaron con las colaboraciones de amigos tan importantes como Eric Clapton, los Allman Brothers, Leon Russell, George Harrison, Dave Mason, Rita Coolidge, Gram Parsons o John Lennon, entre otros.
Arriba, Delaney & Bonnie, George Harrison y Eric Clapton. Abajo, con Jimi Hendrix, Duane Allman y Gram Parsons.
Testigo de una época decisiva de la historia y de la música, el dueto publicó un total de cinco álbumes antes de disolverse a nivel personal y profesional en 1973. Algunos de sus temas más famosos son «Soul Shake», «Never Ending Song of Love» y «Only You Know & I Know». Muchos de los temas de la pareja fueron compuestos únicamente por esta brillante artista, tales como “Superstar”, nominado al Grammy en 1972, o «Give Peace a Chance».
CARRERA EN SOLITARIO
Bonnie se mudó a Georgia, donde se convirtió en la vocalista de la banda escocesa The Average White Band. En menos de diez años Bonnie editó cinco álbumes en solitario: Sweet Bonnie Bramlett (CBS, 1973), It’s Time (Capricorn, 1975), Lady’s Choice (Capricorn, 1976), Memories (Capricorn, 1978) y Step by Step (1981).
Por otro lado, Bonnie era constantemente reclamada como corista por artistas tan relevantes como Joe Cocker, George Harrison, Carly Simon, Gregg Allman, Little Feat, Jimmy Hall, Steve Cropper, Jimmy Buffett y Dwight Yoakam. De hecho, los hermanos Allman la llamaban “Allman Sister”.
LOS 80
Bonnie Bramlett en compañía de Cher, Harry Carey Jr. y el guitarrista Les Dudek.
En los ochenta Bonnie volvió a Los Angeles y se estrenó como actriz en las series Fame, Roseanne y en el laureado film The Doors (1991) de Oliver Stone. Su colaboración con Delbert McClinton con el tema «Givin’ it Up for Your Love» les valió diversos premios y es sin duda un clásico del género. Sin embargo, después de editar su quinto álbum en solitario Step by Step (1981), la cantante sureña se adentró en el gospel y dejó los escenarios para no volver durante más de veinte años.
ACTUALIDAD
En 2002 Bonnie volvió pisando fuerte con I’m Still the Same (2002), al que seguirían otros cinco trabajos más: It’s Time/Lady’s Choice (2004), Roots, Blues & Jazz (2006), I can Laugh About It Now (2006), Beautiful (2008) y el homenaje a Janis Joplin Piece Of My Heart – The Best Of 1969-78 (2008).
En el año 2006 Bramlett también apareció en la película The Guardian (2006) protagonizada por Kevin Costner y Ashton Catcher. Desde entonces, poco se sabe de ella.
LEGADO
Como miembro de Delaney & Bonnie, Bramlett dejó un gran legado musical que, además influyó notablemente en la producción musical de otros artistas de la época. De ella dijo Eric Clapton: Bonnie me enseñó todo lo que sé acerca de cantar” y George Harrison afirma que fue Delaney quien le enseñó a tocar la técnica slide de la que el exbeatle hizo gran uso en su carrera en solitario.
Cher versionó el tema original de Bonnie “Groupie (Superstar)” en 1970, a la que siguieron The Carpenters en 1971 y, por la influencia de éstos últimos, Sonic Youth en 1994. Por su parte, Eric Clapton versionó “Let it rain”.
El álbum Delaney & Bonnie and friends (1969) es sin duda uno de los más importantes de los sesenta por la gran influencia que ha tenido en la historia de la música.
En cuanto a Bonnie en solitario, el crítico y productor musical Jerry Wexler dijo de ella:
Su voz es impresionante en todos los sentidos: la entonación, el dinamismo, expresando lo lírico y lo lógico y, sobre todo, arde haciendo que la reconozcas como un alma profunda.
A propósito de la crítica del álbum Roots, Blues & Jazz (2006), el también crítico musical George W. Harris escribió:
Algunos artistas cambian con el tiempo. Otros sencillamente renuncian a crecer. Alabemos al señor por la reina del ‘hazel eyed soul’, la señora Bonnie Bramlett, por mantenerse al pie del cañón todos estos años. Este estimulante lanzamiento pone en entredicho a toda aspirante a rockera. No hay nada como una mujer que ruge como una leona de verdad.
Bonnie Bramlett dijo de sí misma: “Soy una cantante que escribe canciones” pero, en realidad, Bonnie ha sido y es mucho más, una rockera en todos los sentidos del término, una pionera inolvidable del género y una voz testigo y protagonista del hervidero musical más importante de la historia del rock.
No tenía ni idea de su carrera después de Delaney & Bonnie, ni de su trabajo en series como Fame o Roseanne, ni en películas como The Doors. Siempre me ha gustado mucho Delaney and Bonnie, en especial ese disco que comentas: «Delaney & Bonnie and friends», donde se mezclaban estilos como el rock, el country o el soul y que contó con todos esos grandes de la música que comentas. Hace poco, en la entrada que dedicaba al tema «Piece of my Heart», hacía una pequeña alusión a la versión que realizaron ellos de esta canción (creo que la grabaron en su primer disco), donde la voz de Bonnie luce muy bien, aquí te lo dejo. Gracias por ilustrarnos, como siempre, Marta. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer. Si no sabías nada de su carrera en solitario, tú, imagínate el público mayoritario. Un discazo el del 69, sí señor. Gracias por la versión, la verdad es que casa muy bien con la voz de Bonnie. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Janis Joplin | We Are Rock
Pingback: Merry Clayton | We Are Rock
Pingback: Delaney & Bonnie / Carpenters / Sonic Youth. “Groupie (Superstar)” – La Guitarra de las Musas