Las de Amon düül

 

Amon Düül se creó en 1967 como una comuna de arte político y radical en Munich, Alemania. El nombre Amon procede del homónimo dios egipcio del sol, mientras que Düül no tiene ningún significado conocido. Este movimiento o proyecto artístico fue creado para dar salida a las creaciones artísticas de una juventud frustrada en una Alemania dividida y en la que imperaban graves tabús sociales entorno al sexo y la política (polarización comunista-capitalista y prohibición de hablar sobre el nazismo y el holocausto). En los 70 pasaron a denominarse Amon Düül II.

Liderado por Ulrich Leopold, la banda estaba integrada inicialmente sólo por hombres como Rainer Bauer y Chris Karrer. Después se integrarían también Eleonora Romana Bauer, hermana de Bauer y más conocida como Ella Bauer, Helge y Angelika Filanda, Uschi Obermeier y finalmente Renate Knaup, entre otros músicos. Todas aportaron sus dotes a las voces y la percusión, pero no todas permanecieron en Amon Düül por mucho tiempo.

USCHI OBERMEIER

UO

A pesar de que colaboraría en dos álbumes más de Amon Düül: Collapsing (1970) y Disaster (1972), en 1969 Uschi Se mudó a la Kommune 1 de Berlín para iniciar una revolución sexual y política junto a su pareja Rainer Langhans en la capital alemana (al estilo John Lennon y Yoko Ono). También inició su carrera interpretativa en el cine y, en la década de los 70 fue una de las grouppies más cotizadas, acompañando a los Rolling Stones en el Rolling Stones’ 1975 tour.

Uschi

ELLA ROMANA, HELGE Y ANGELIKA FILANDA

 

Ella Romana y las hermanas Filanda (Helge y Angelika) permanecieron en el movimiento hasta 1970, tocando una gran variedad de instrumentos: arpa, armónica, batería, bongos y voces. A causa de la clandestinidad del movimiento, en la mayoría de fotografías y material audiovisual que ha pervivido en el tiempo es fácil encontrar a Uschi Obermeier y a Renate Knaup, pero no es nada sencillo encontrar material en el que podamos ver a Ella, Helge y Angelika, aunque sí podemos escucharlas:

 

 

RENATE KNAUP-KRÖTENSCHWANZ

 

Renate fue la vocalista definitiva de la banda. Inició su recorrido ya en Amon Düül II, una formación mucho más profesional y técnica que la integrada por los miembros de Amon Düül. Éstos eran: Chris Karrer, Falk Rogner, Renate Knaup-Kroetenschwanz, John Weinzierl y Peter Leopold. Firmaron con la United Artists y otras discográficas importantes sacando a la luz un total de 15 álbumes de estudio, 3 en directo y varios recopilatorios entre los años 1969 y 2010. Si bien, la banda pasó por momentos más y menos buenos a lo largo de todas esas décadas, cuando en los 90 hubo un importante resurgimiento y revalorización de las bandas de krautrock, Chris, Renate, Falk y John se reunieron de nuevo y empezaron a actuar esporádicamente como Amon Düül II.

 

 

LEGADO

Por lo que respecta a la música, tanto Amon Düül como Amon Düül II influyeron a diversas bandas de rock psicodélico o hardcore psicodélico de los 70 en Hungría y otros países cercanos a Alemania. Ambos proyectos fueron referentes del Krautrock junto a bandas ya conocidas en el blog, como Frumpy. Por otro lado, la influencia de este proyecto no solo se limita al mundo del rock o de la música. El director de cine Wim Wenders confiesa que las bandas de Krautrock como Amon Düül II le inspiraron para sus indagaciones experimentales en el cine.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Renate Knaup fue una de las pocas vocalistas que otras mujeres podían tomar como referente para el rock psicodélico en Europa Central y casi podríamos decir en Europa en general. En cuanto a Uschi Obermeier, a pesar de que su aportación a la banda fue breve, se encargó de internacionalizar la labor del movimiento, así como de dotarlo de sensualidad y de aires de libertad sexual. Hoy encontramos un grupo de garage rock alemán que se inspiró en Uschi como icono para el nombre de la banda: The Uschi Obermeier Experience.

 

14 comentarios en “Las de Amon düül

  1. ¡Qué bien volver a leer una entrada tuya, Marta! No conocía esta banda, la verdad es que el rock psicodélico dio muchos grupos y en diferentes países, y tampoco sabía nada de The Uschi Obermeier Experience que, por cierto, suenan muy bien. Una vez más, muchas gracias por darnos a conocer a estas pioneras del rock. La foto actual, donde se les puede ver ya no tan jóvenes, me ha encantado. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Qué bueno Marta!, echaba de menos tus entradas con esas reflexiones sobre el mundo musical femenino. Me alegra ver que estás otra vez por aquí. Seguiré leyéndote gustosamente, pues aportas mucho y bueno al mundo de la mujer dentro sobretodo de la música, donde las féminas no han pasado por el tamiz de la fama o si lo han hecho, ha sido de puntillas o en raras ocasiones. Y bien es cierto que se merecían (y merecen) otro trato bien distinto. Por otro lado, comentarte que si me autorizas, utilizaré tus textos (con reseña de quien los hace por supuesto) para los programas de radio que suelo hacer. Gracias y espero tu respuesta.
    Un saludo. Gaby.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Gaby, por supuesto que te autorizo para basarte en la información de mis entradas pero siempre referenciando por favor, porque hace algún tiempo encontré mi entrada dedicada a Tina Turner copiada tal cual, con el mismo texto, imágenes y videos en otra web sin la más mínima mención, hecho que, aparte de no ser plato de buen gusto para alguien que trabaja duro en compartir lo que aprende, además es denunciable.

      Soy del parecer que las versiones de canciones originales engrandecen la música y, del mismo modo, los que escribimos (o hablamos) sobre algo, podemos utilizar las fuentes que creamos conveniente, es hasta necesario diría yo, pero siempre citando fuentes. Muchas gracias por valorar el trabajo de las entradas de We Are Rock. Saludos.

      Me gusta

      • Perdona Marta, pero se me ha olvidado decirte que no hago solo el programa, también es co autor mi amigo Manolo Prieto. Hoy domingo por ejemplo sae en Intimidadradio.com a las 21:00 horas.
        Un saudo.

        Le gusta a 1 persona

      • Hola Marta. Te prometí que te mandaría el espacio de radio que hiciese sobre tu entrada y te lo voy a mandar por wetransfer. Ha salido en Intimidad Radio este pasado fín de semana y saldrá en otras emisoras más, pero no se cuando. Espero te agrade al escucharlo. Un saludo y Gracias.Gaby.

        Le gusta a 1 persona

      • Hola Marta. Me gustaría enviarte el programa que ya se ha hecho sobre tu entrada de Supervivientes del Rockabilly pero necesitaría una dirección de correo tuya. Un saludo.

        Le gusta a 1 persona

      • Marta, por mi parteno hay ningún tipo de oroblema en ese sentido. Llevo muchos años en el mundo de la radio y nadie nace sabiendo, todos aprendemos de todos y justo es nombrar a quien nos enseña. Lo que es del cesar, al cesar…
        Es más, te mandaré una copia del programa que haga con tus entradas y te la enviaré. Un saludo y gracias.

        Le gusta a 1 persona

      • Los programas que hago se los regalo a todas las emisoras tanto de “FM” com “on line” que quieran ponerlo. Se llama “en música, 2…” , y trata la música rock en todos sus aspectos y variantes dentro de una vertiente más en el plano cultural y pensando en las nuevas generaciones, aunque los mayorcetes como yo disfrutamos de lo lindo rescatando del polvo viejos vinilos. Cada emisora tiene potestad para decidir cuando poner el programa. Cito algunas:
        Radio M7, Intimidad Radio, Lucena Radio 4G, Paradigma Radio y otras más. Lo dicho, te enviaré algún programa. Un saludo.

        Le gusta a 1 persona

  3. Sencillamente genial Marta. Me ha encantado tu exposición del rockabilly femenino y tengo que confesarte que no conocía a todas las artistas que has nombrado. Como dirían los angloparlantes ¡¡¡ Amazing!!!. Un Saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Todo un placer escuchar Amon Dull de nuevo. El primer tema que has puesto siempre me ha recordado a los Jefferson Airplane.
    No sera Rock pero mi proxima entrada podria ser una seccion de este blog. “We are jazz” las chicas ganan por goleada.
    Por cierto no se si han salido en tu blog
    THE MOTHER STATION. Uno de los mejores grupos de Hard rock de mujeres.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s