Antes de cerrar la década de los sesenta, las GTO’s llegaron desde la caliente Sunset Strip californiana para dejar su huella. Zappa forzó el encuentro de sus integrantes, pero se mantuvo al margen de la producción artística de la banda más cotizada entre los músicos de rock: la que formaban algunas de las groupies más populares del momento.
Hay dos tipos de groupies. Aquellas que son como amigas, como las chicas de San Francisco; y aquellas como las chicas de Los Ángeles y Nueva York, que están creando una religión en torno a cuántas estrellas del pop pueden tirarse.” Jimmy Paige
THE GTO’S
Inicialmente la banda se llamó Cherry Sisters y luego Laurel Canyon Ballet Company, pero fue Frank Zappa quien también las bautizó como The GTO’s, siglas que hacen referencia a Girls Together Outrageously, algo así como Chicas Obscenamente Juntas.
Si bien es cierto que las GTO’s carecían de formación y grandes dotes musicales, sí que eran grandes artistas en potencia de artes plásticas y performance, algo que fascinaba a Zappa. Por ello propició su encuentro y difusión musical. Sus actuaciones entremezclaban teatro, danza, canto, poesía, chistes, disfraces sofisticados y letras esotéricas poco habituales para la época.
Las GTO escriben sus propias letras y nada de lo que hay en ellas proviene de ninguna otra fuente que ellas mismas. Los temas que tratan reflejan su actitud ante el ambiente en el que se mueven.” Frank Zappa
La banda existió sólo dos años y medio y actuó tan solo en unas cinco ocasiones, sin embargo causaron un gran impacto en la actuación que realizaron junto a The Mothers of Invention, Alice Cooper y Wild Man Fischer en el Shrine Auditorium de Los Ángeles en diciembre de 1968.
En 1969 lanzaron su único álbum de estudio: Permanent Damage (Daño permanente) con Straight Records. Para este trabajo, las GTO’s contaron con la asistencia de Lowell George, Jeff Beck, Ry Cooder, Rod Stewart, Russ Titelman y varios miembros de The Mothers of Invention. Asimismo, el monkee Davy Jones colaboró en la composición junto a Miss Sparky.
El resultado es un disco integrado por diecisiete temas que intercalan canciones como “I’m in love with the Ooo-Ooo man” o “Circular circulation”, con poemas y conversaciones como las que Pamela y Miss Christine mantienen vía telefónica con Cynthia Plaster Caster, una conocida groupie de Chicago famosa por esculpir en yeso penes de rockeros. Tan solo un mes después de la publicación del álbum, la banda se disolvió.
Estas fueron las siete GTO’s:
MISS PAMELA
Pamela Ann Miller (más conocida como Pamela Des Barres) nació en Reseda, California. Es, sin duda, la más exitosa, carismática y conocida de todas las GTO’s. Abajo podemos verla junto a Jimmy Paige, Robert Plant, Keith Moon y Michael Des Barres.
Musa de musas, fue groupie habitual de bandas como Led Zeppelin, The Stooges, The Who, The Rolling Stones y Alice Cooper, entre otros. Las andaduras de Pamela como groupie comenzaron cuando se mudó a Los Ángeles para hacer de niñera de los hijos de Frank Zappa, aunque ya antes había estado mandando un poema diario a Jagger durante meses y otras proezas por el estilo. De hecho, podríamos decir que ella es la “groupie” original, puesto que esta palabra fue usada por primera vez por un periodista musical que la llamó así al verla salir de un local con diversos integrantes de Led Zeppelin.
El destino de Pamela Des Barres fue mucho mejor que el de sus compañeras. Al margen de sus conquistas amorosas, entre las que se encuentran Mick Jagger, Jim Morrison, Keith Moon, Noel Redding, Gram Parsons, Waylon Jennings, Woody Allen, Don Johnson y el cantante inglés Michael Des Barres, con quien también se casó, Pamela mantiene una intensa actividad como periodista musical y autora de libros en los que narra sus experiencias.
Su libro I’m with the band (1987) se convirtió en un best-seller poco después de su publicación. De lo que no queda duda, es que tanto Des Barres como el resto de las GTO’s protagonizan una de las páginas más escandalosas y llamativas de la historia del rock.
MISS MERCY
Seguramente, después de Des Barres, Miss Mercy o Mercy Fontenot era la personalidad más llamativa de la banda en el escenario. Judith Edra Peters se mudó a Los Ángeles harta del hastío que vivía en la población de Haight-Ashbury. Antes había abandonado su hogar a los 16 y había estado encerrada en diversos correccionales de menores. Su característico look proto-gótico y su peculiar estilo cantando, presente en temas como “I have a paintbrush in my hand to color a triangle” no dejaban indiferente a nadie. Después de las GTO’s se casó con el guitarrista Shuggie Otis, con quien engendró al también músico Lucky Otis. Después de superar problemas de adicción, comenzó a trabajar en una tienda de caridad, actividad que sigue realizando hasta la fecha.
MISS CHRISTINE
Tanto Christine Ann Frka como Sandra Rowe, amigas de infancia, viajaron a Los Ángeles desde San Pedro en 1968 para vivir y trabajar como niñeras en el sótano de Frank Zappa. Miss Christine no solo emerge de la piscina vacía de Errol Flynn en la portada del álbum Hot Rats que Zappa publicó en 1969, sino que, además, fue una de las parejas más conocidas de Alice Cooper y se le atribuye la creación de su persona escénica.
Christine era conocida por su extravagante indumentaria, confeccionada por ella misma. De hecho, el pintoresco modo de vestir es uno de lo rasgos más característicos de The GTO’s.
Todas éramos raras en el instituto. Nos conocimos y nos hicimos amigas debido al modo en que vestíamos». Miss Cynderella
Christine fue también groupie de Todd Rundgren y Russell Mael. Desgraciadamente, Frka falleció en Cohasset, Massachusetts, el 6 de noviembre de 1972, poco antes de cumplir los 23, a causa de una sobredosis de barbitúricos.
MISS SANDRA
Sandra Lynn Rowe (también llamada Sandra Leano y Sandra Lynn Harris) nació y creció en San Pedro, como Miss Christine. Fue GTO por poco tiempo puesto que pronto se quedó embarazada de Cal Schenkel, el artista en residencia oficial de Zappa. Por este motivo, en muchas fotografías de la banda la podemos ver evidentemente embarazada y con una estrella pintada en la barriga. Falleció de cáncer en 1991, a los 42 años de edad.
MISS CYNDERELLA
Judith Peters (Miss Mercy) introdujo a Cynthia Sue Wells en la banda un tiempo después de su constitución, por este motivo Miss Cynderella no aparece en gran parte de las sesiones fotográficas. Es curioso que a pesar de pasar muy desapercibida, Wells se casó con el guitarrista de la Velvet Underground, John Cale y, a pesar de que el matrimonio tan solo duró 4 años, la canción “Guts” de la Velvet hace referencia a ella y a su infidelidad con el guitarrista Kevin Ayers.
En 1997 Miss Cynderella falleció en extrañas circunstancias en Palm Desert. Su muerte fue dada a conocer al público una década después.
MISS LUCY
Lucy Selenia Offerall nació en Puerto Rico y también entró en la banda en su última etapa, después de la grabación de Permanent Damage (1969). Dejó la banda antes de su disolución alegando que se estaba volviendo demasiado comercial.
Más adelante, hizo sus pinitos como actriz apareciendo en las películas 200 Motels (1971), Video from Hell (1985) y Uncle Meat (1987) de su amigo Frank Zappa. Falleció en 1991 por complicaciones relacionadas con el virus del VIH.
MISS SPARKY
Linda Sue Parker, amiga del colegio de Miss Pamela, era famosa en la escena de finales de los sesenta de la Sunset Strip por conducir una Hudson Hornet. Al margen de las GTO’s, colaboró cantando en el tema “Disco Boy” del álbum Zoot Allures (1976) de Frank Zappa. Más tarde trabajó para Universal Studios.
Sobre estas líneas a la izquierda, Miss Sandra y Miss Pamela haciendo gala del nombre de la banda. A la derecha, las GTO’s junto a Alice Cooper, Neal Smith y Michael Bruce.
LEGADO
Mucho se ha discutido y criticado acerca del papel de las groupies como muestra de la cultura patriarcal y la aceptación por parte de las propias mujeres de su cosificación, incluso hay quien piensa que las groupies poco distan de las prostitutas. Sin entrar en valoraciones personales y, cierto que animadas por músicos hombres, sí que hay que poner de relieve que a finales de los sesenta estas siete adolescentes pasaron de ser groupies a crear su propio universo musical, el cual, dicho sea de paso, estaba muy al margen de los intereses comerciales de la época. Motivo por el que debemos recordarlas más allá de sus hazañas como acompañantes de las grandes figuras masculinas del panorama rockero. Cierro la entrada con el homenaje que Jeff Dahl Group hace a las GTO’s con el tema «Im in love with the GTO’s».
Un post súper interesante, Pamela 😍 Nos gusta mucho vuestro blog y esperamos veros por el nuestro ☺️☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Absolutamente brillante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente interesante y aunque su música no me llame tanto la atención, fue meritorio que se enfrentarán al sistema y montasen un grupo, aunque tuviese poca duración …y como dice el dicho las chicas buenas van al cielo y las malas a todas partes….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siendo finales de los sesenta tiene mérito el paso de groupies a grupo pero no fue un paso serio. Aún tuvo que pasar algún tiempo para que las mujeres pasaran del «quiero estar con ellos» al «quiero ser ellos». En cualquier caso, llama la atención que historias tan interesantes como ésta nos sean tan desconocidas. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una vez más me has dejado con la boca abierta. Ni idea de esta banda creada a partir de unas groupies, y con Zappa como padrino … Una duda, Marta, además de escribir sus canciones y cantar, ¿estas chicas también tocaban los instrumentos de su disco o de sus directos? Me he reído con la clasificación de las groupies que hace Page. Gracias por hablarnos de ellas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raúl, cómo me alegro, sorprenderte a ti no es fácil. No, no tocaban instrumentos, que yo sepa, aunque en algunas fotos Miss Pamela aparece con un violín. Tampoco he oído ningún violín en el Permanent Damage, así que creo que es meramente decorativo. Es algo que pensaba yo ayer, por cierto, te vas de gira con Led Zeppelin y no se te puede pegar más? Hahaha
Me gustaLe gusta a 1 persona
siempre fueron acompañadas, musicalmente, con músicos de primera línea como. Lowell George, Jeff Beck, Ry Cooder, Rod Stewart, Russ Titelman, varios miembros de The Mothers of Invention y del Monkee Davy Jones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la información, Carlos. Saludos
Me gustaMe gusta
hello marta…….gracias a la porqueria de servicio del internet en mi pais es que ahora he podido leer las ultimas tres entradas de tus post,,,fantastico,,,no conoci a ninguno de los personajes que tu mencionas GRACIAS ,,TE AMO CHAMA,,,,DE CORAZÓN TU FAN NUMERO AQUÍ EN VENEZUELA,,, DE VERDAD EL MUNDO DE LA MUSICA ES FUERA DE SERIE,,,UN FUERTE ABRAZO Y SALUDOS DESDE CARACAS VENEZUELA,,,BESITTOOOOOS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: PATTIE SANTOS & LINDAS LAFLAMME | We Are Rock