Daughters of Eve

Daughters Of Eve

En la anterior serie de entradas: Primeras all-female bands, Garage bands (1965-1966) y Crepúsculo del garage presenté a tantas bandas de garage rock de los 60 formadas por mujeres como he tenido el placer de conocer. Sin embargo, entre tantas, es fácil que ciertos talentos pasen desapercibidos y Daughters of Eve merece una atención especial, pues es considerada por much@s la mejor all-female garage band de los años 60.

 

BIOGRAFÍA

Daughters Of Eve 17

Daughters of Eve se creó en 1965 y fue la primera garage band de Chicago. Sus integrantes, de tan solo 13 años de edad: Judy Johnson (guitarra y voz), Marsha Tomal (órgano, guitarra, voces), Andy Levin (bajo) y Debi Pomeroy (batería) se conocieron debido a lo estrechos que eran los círculos para las chicas que querían tocar rock’n roll en el Chicago de los 60. Tenían amigos en común y acudían a la misma escuela de música. Las principales inspiraciones de la banda fueron los artistas motown, de folk y rock’n roll. En una entrevista reciente, Debi afirmó que, además de las relevantes figuras del country rock como Johnny Cash o Loretta Lynn, las principales influencias para la banda fueron Bob Dylan, Joan Baez, Janis Joplin, Jimi Hendrix y The Doors.

El padre de Judy era un pastor hippie que animaba a su hija a tocar rock’n roll. Él puso el garaje, la furgoneta y los recursos de los que disponía para que Daughters of Eve saliera adelante, incluso acabó siendo el manager de la banda. Sin embargo, las reticencias de los padres de las demás componentes respecto al futuro académico y profesional de las chicas, así como hacia el propio señor Johnson, acabaron destruyendo a la banda, que se disolvió en 1968.

Así, entre los diversos trabajos de DOE, podemos encontrar temas con un sonido típicamente garage y rock n’roll como «Don’t waste my time» y «Just like me».

 

También podemos encontrar temas de influencia rockabilly, como «Hippy, hippy shake».

O baladas como «Just a little»:

 

Incluso podemos encontrar temas de influencia Motown, como «Symphony of my soul» y rock con toques psicodélicos, como «Help me boy».

 

LEGADO

A pesar de que no llegaron a editar un álbum completo, su ecléctica música las convirtió en una de las bandas de garage rock formadas por mujeres más laureadas de la década de los 60. Además del nivel técnico, lo que hace relevante a este grupo es el carácter ecléctico de su música. Importantes discográficas apostaron por ellas: USA Records, Spectra Sound y Cadet Records. Sus singles más famosos sonaron en emisoras nacionales: “Hey lover”, “Stand by me”, “Symphony of my soul”, “Help me boy”, “Don’t waste my time”, “He cried”, “Social Tragedy” y “A thousand stars”. Fueron un modelo a seguir para otras garage bands de Estados Unidos e influenciaron en gran medida a sus contemporáneas.

Recientemente se ha criticado duramente a los grandes periodistas musicales de esta época por la omisión que hicieron de las bandas de rock formadas por mujeres y su repercusión, privándolas durante años de obtener su merecido puesto en los anales de la historia del rock. Dicho esto, Daughters of Eve (DOE) merecen justicia y espero que esta humilde entrada pueda contribuir a la causa.

Daughters Of Eve 14

3 comentarios en “Daughters of Eve

  1. Les daré una escucha a las hijas de Eva, pero este ordenador tiene el audio jodido. Comentas que nunca editaron un disco completo. En esos años la grabación de LPS no era demasiado común, el formato rey eran los singles de 45rpm. Estoy preparando una entrada sobre ese formato y grupos sobre todo españoles de los 60 y 70 que hicieron de los singles su forma de trabajo. Tengo unos cuantos que traían cuatro temas, dos por cada cara, prácticamente un EP. Pero tengo que rebuscar entre mis viejos discos.
    Sobre que la prensa de la época ignoró el trabajo de bandas femeninas no es de hace tantos años. El echo de ser mujer ya implica que te miren dos veces y busquen hasta el más nimio detalle para tratar de criticar.
    Yo mismo infravalré a bandas como Runaways o Girlschool. Por cierto ¿Has visto la peli Runaways? No es una maravilla pero pasas un rato entretenido. Un saludo.

    Me gusta

    • Hola Salva, lo cierto es que desconozco el tema de los formatos pero sí he observado que la mayoría de estas bandas editaban singles de 1 tema por cara. La verdad es que muy pocas llegaron a editar un álbum completo, pero deduje que sería porque pocas discográficas se querían arriesgar a un fracaso comercial y con las bandas de chicas había muchos números.

      Sí la vi, la chica de Crepúsculo me parece un error para interpretar a Joan Jett y además la peli deja muy bien a Cherie Currie, ya que se basan en un libro que ella editó con sus memorias. Parece que las Runaways empiezen y acaben con ella, cosa que no fue así. Pero bueno la vi en el cine y la disfruté.

      En caso de que no lo hayas visto, te recomiendo el documental de The Runaways que hizo Vicky Blue (ex-bajista del grupo) en los 90, resulta muy interesante y participan todos menos Joan y Sam West, en paz descanse. Es más realista y salen temas interesantes a la luz.

      Me gusta

      • Tomo nota. Sobre los singles, era el formato habitual porque durante mucho tiempo era el único hasta que a las discograficas se le ocurrió que con los LPS podrían sacar más pasta. Bueno no es exactamente así pero abreviado biene a ser lo mismo. Me stoy leyendo Así funciona la música de David Byrne y lo explica perfectamente. Es una especie de ensayo donde disecciona los entresijos de la industria. Es bastante ameno y te enteras de bastantes cosas.

        Me gusta

Deja un comentario